Curso de Desarrollo de Apps Móviles Modulo 4 【2019 】
Plataformas de desarrollo - iOS
Conocer el origen y la evolución histórica de iOS y el ecosistema de Apple para el desarrollo de aplicaciones así como sus características y funcionamiento es necesario a la hora de crear una aplicación móvil en este sistema opertivo.
1. iOS: introducción
Visualiza el vídeo Apps para dispositivos móviles (ed. 2016) - Android. Introducción
Fran conoce en detalle el sistema operativo OS X. Ahora quiere dar el salto al desarrollo de aplicaciones en iOS. Sabe que tienen muchos elementos en común pero también otros en los que difieren, aunque no va a implicarle grandes complicaciones adaptarse a iOS.
Explícale dónde va a encontrar más diferencias.
Selecciona la que sea correcta.
1.

2.

La principal diferencia entre ambos no está en las herramientas ni en el lenguaje sino en el tipo de librerías de las que cada uno dispone. Algunos ejemplos del tipo de librerías que encontramos en iOS son: edición de audio, integración de vídeo, aplicaciones de salud, inteligencia artificial, geolocalización o imagen en 3D.
2. iOS: recursos para el desarrollo
Visualiza el vídeo Apps para dispositivos móviles (ed. 2016) - Android. Recursos
Comprueba tus conocimientos
Andrés, con su ID de Apple, va a desarrollar una aplicación utilizando Swift Open Source, que es el lenguaje de programación que le parece más apropiado. Aunque es cierto que para realizar una aplicación nativa debe utilizar los frameworks de Apple.
Indica cuáles de las siguientes interacciones se pueden dar con dichos frameworks.
Responde a todas las preguntas.
1. Mostrar la interface de uso.
2. Realizar cálculos y operaciones.
3. Desconectar el hardware.
4. Utilizar Realidad Aumentada.
Lo más novedoso es ARkit, un framework que permite a los desarrolladores crear aplicaciones y contenido en Realidad Aumentada para iPhone y iPad. Para ello utiliza una técnica llamada Odometría Visual Inercial (VIO). Este proceso se encarga de combinar la información de los sensores de movimiento con la cámara de los dispositivos iOS.
Andrés, con su ID de Apple, va a desarrollar una aplicación utilizando Swift Open Source, que es el lenguaje de programación que le parece más apropiado. Aunque es cierto que para realizar una aplicación nativa debe utilizar los frameworks de Apple.
Indica cuáles de las siguientes interacciones se pueden dar con dichos frameworks.
Responde a todas las preguntas.
2. Realizar cálculos y operaciones.
3. Desconectar el hardware.
4. Utilizar Realidad Aumentada.
Lo más novedoso es ARkit, un framework que permite a los desarrolladores crear aplicaciones y contenido en Realidad Aumentada para iPhone y iPad. Para ello utiliza una técnica llamada Odometría Visual Inercial (VIO). Este proceso se encarga de combinar la información de los sensores de movimiento con la cámara de los dispositivos iOS.
3. iOS: desarrollo de una aplicación iOS
Visualiza el vídeo Apps para dispositivos móviles (ed. 2016) - Android. Elementos de una App
Comprueba tus conocimientos
Comprueba tus conocimientosLuis e Inés hablando con un móvil en la mano cada uno
Luis desarrolla aplicaciones iOS en Xcode, que es el entorno de desarrollo de iOS. Está comentando con Inés que necesita ayuda para definir la interfaz de pantallas en la nueva aplicación que está desarrollando. Inés va a ayudar a Luis, pero no recuerda cuál es el archivo en el que, a través de Xcode, se define la interfaz de las diferentes pantallas de una aplicación.
Luis desarrolla aplicaciones iOS en Xcode, que es el entorno de desarrollo de iOS. Está comentando con Inés que necesita ayuda para definir la interfaz de pantallas en la nueva aplicación que está desarrollando. Inés va a ayudar a Luis, pero no recuerda cuál es el archivo en el que, a través de Xcode, se define la interfaz de las diferentes pantallas de una aplicación.
Selecciona la opción correcta para ayudarla.
Selecciona la opción o las opciones correctas.
ORDEN CORRECTO
1. Label.
2. Storyboard.
3. Auto layout.
Xcode es el entorno de desarrollo de iOS que genera un proyecto de forma automática sobre el que se puede empezar a programar una aplicación. El storyboard es una de las partes más importantes de una aplicación. Es un archivo que se crea por defecto y en el cual, a través de Xcode, definiremos la interfaz de las diferentes pantallas de nuestra aplicación así como el flujo que habrá entre ellas.
Examen Modulo 4
Pregunta 1
iOS es un sistema operativo que funciona en los siguientes dispositivos:
A Solo en los iPhone.
B En cualquier teléfono inteligente de cualquier fabricante.
C En los iPhone, iPad, iPod Touch y Apple TV.
D Solo en dispositivos Android.
Pregunta 2
El desarrollo de aplicaciones para iOS tiene en común con el desarrollo para OSX...
A ...herramientas de desarrollo.
B ...lenguaje de programación.
C ...algunos frameworks (librerías).
D ...las tres opciones anteriores.
Pregunta 3
Con las herramientas de desarrollo para iOS se pueden crear aplicaciones iOS usando para el desarrollo solo computadores con sistemas operativos...
A ...Linux.
B ...Windows.
C ...Mac OS.
D ...los tres anteriores.
B ...Windows.
C ...Mac OS.
D ...los tres anteriores.
Pregunta 4
Un ViewController representa...
A ...la arquitectura de una aplicación iOS.
B ...los botones de una aplicación iOS.
C ...cada una de las pantallas de una aplicacion iOS.
D ...un framework de Apple.
3 Comentarios
muchas gracias
ResponderEliminarmil gracias por tu blog Omar :)
ResponderEliminarLo más importante para un desarrollador de Apps móviles, es conocer lo que ocurre en su entorno. Ya sea una empresa con un gran equipo, o como freelance,es clave conocer el sector para estar al día, ser competitivos y poder ofrecer un producto actualizado e innovador.
ResponderEliminarQuedarse atrás en cuanto a tecnología, diseño o marketing móvil puede ser fatal y puede ser tu tumba como profesionales del desarrollo de aplicaciones.
Sí, también en el diseño y el marketing móvil hay que estar al día. Aunque solo se te haya encargado el desarrollo de Apps móviles, lo recomendable es conocer un poco de las tendencias de otras disciplinas relacionadas con el sector de las Apps móviles.